Beuvron-en-Auge (Normandía)

Beuvron-en-Auge es una población normanda de poco más de doscientos habitantes, que se encuentra en la Ruta de la Sidra y está incluida en la clasificación de los pueblos más bellos de Francia.


Está prácticamente en medio del triángulo formado por las ciudades de Caen, Cabourg y Lisieux, siendo totalmente recomendable su visita si se está viajando por esta zona.



Si se tiene la posibilidad de conocerlo en un tranquilo día de semana, fuera de temporada turística, la impresión de sus calles es aún más impactante.






Cada metro de esta villa es un espectáculo, se debe recorrer sin prisas y valorando los hermosos detalles que vamos encontrando en nuestro camino.








Beuvron-en Auge forma parte del País de Auge, un territorio en el que podemos ver la hermosa arquitectura típica normanda.



Los productos propios de esta tierra, como el queso Camembert o el licor Calvados, son dignos de probar si pasamos de visita por estas tierras. Incluso existe la posibilidad de comprarlos visitando sus destilerías y queserías.

Beuvron-en-Auge posee las típicas casas normandas, con entramado de madera de los siglos XVII y XVIII, de las que tres de ellas están declaradas monumentos históricos: la Hocquart Place mansión, le Vieux Manoir (siglo XV) en la antiguamente llamado camino de la estación (Route de la Gare) y le Manoir de La Hogue, también del siglo XV y con rostros tallados en la fachada de madera.



El pueblo tiene pocas calles, casi se podría decir que tiene una principal rodeada de hermosos edificios y una plazoleta central, llenas de tiendas, cafés y muchas flores.



Aquí encontraremos talleres de artistas y tiendas de antigüedades.



En sus aceras existe durante todo el año abundancia de flores plantadas en cualquier tipo de soporte.


En el centro, place de la Halle, se halla el viejo mercado cubierto.



L’âne bleu es una pequeña tienda donde se encuentran artículos del hogar, ropa y flores, donde parece que nos sumergimos en el pasado.





El antiguo Aubergue de la Boule d'Or del siglo XVIII se incendió en septiembre de 2009, desastre en el que pereció una mujer que vivía en el segundo piso. El incendio tuvo que ser sofocado por 43 bomberos de diferentes procedencias, que lucharon contra el enorme peligro de la extensión del fuego a través de las construcciones de las casas, que son principalmente de madera.

La iglesia de Saint Martín, del siglo XVII, está también construida en el estilo típico de la región, con rocas rojas.


Festividades

Si no han sido suprimidas o modificadas por motivos derivados de la actual situación sanitaria, en Beuvron se celebran muchas festividades:

A primeros de mayo la feria de los geranios, para festejar la llegada de la primavera. Fundada en 1985, es una fiesta donde una treintena de floristas locales se exponen flores acompañado con música.

En julio se celebra el Día de los pintores en sus calles. Igualmente, en este mes de julio se celebra el Salón de los anticuarios y chamarileros, feria de antigüedades y comerciantes de chatarra

En julio San Cochon, en la que se sacrifican cerdos y se ofrece degustación de embutidos

Primer domingo de agosto por la mañana mercado tradicional y rastro.

En octubre fiesta de la sidra, en un rito que simboliza el final de las cosechas.

Los sábados por la tarde mercado de agricultores y productos locales.

El teurgoule es un postre hecho a base de arroz con leche y canela



Comentarios

Entradas populares de este blog

Eaux Bonnes, el misterioso pueblo de los Pirineos franceses y lo que queda del II Imperio

Bagneres de Luchon, la reina de los Pirineos

Origen de las bastidas francesas e inglesas en suelo francés: Monpazier y Monflanquin