Beaune (Francia), un día de mercadillo en la capital de los vinos de Borgoña

Beaune es una bonita población francesa, muy cercana a Dijon, que cuenta con unos 22.000 habitantes, declarada capital de los vinos de Borgoña.

Hasta el siglo XIV fue la residencia de los duques de Borgoña.

Aun conserva parte de sus antiguas murallas medievales y cuatro torres. Tiene un pequeño casco antiguo con casas de entramado de madera, palacios renacentistas, iglesias y mansiones de los siglos XV y XVI. 

Esta pequeña villa la he conocido en una parada que hice en diciembre del año 2019 en mi viaje a la Alsacia. Fue un alto en el camino para descansar y resultó ser una grata sorpresa conocer este lugar tan encantador. Además, coincidía que era día de mercadillo, que en Francia siempre son muy bonitos. Por ello, solo pondré imágenes de la mañana de lluvia que pasé viendo los puestos y sus hermosas calles y terrazas. Beaune también posee un patrimonio muy interesante de otro tipo que no tuve tiempo a visitar. 

En principio no existe dificultad para aparcar nuestro vehículo cerca del casco histórico. Incluso ya dentro de él encontré hoteles muy bonitos que tienen espacio para los vehículos de sus clientes.

En mi caso accedí al centro desde la autovía a través de la rue du Foubourg Bretonnière, en la que encontré un parking con el mismo nombre a la altura del número 14.

En esta calle veremos hoteles preciosos como el Belle Époque y muchas bodegas. Impresionantes tiendas con escaparates centenarios se mezclan con restaurantes chinos, de estética más dudosa.

Llegamos al Boulevard Clemenceau, en cuyo cruce se encuentra el hotel de la Poste, muy cómodo para alojarse por su situación privilegiada y por disponer de plazas de parking.


Seguimos de frente por la Rue Jean François Moufoux. Siguen impresionando lo que queda de hermosos edificios y enormes portones de madera que dan fe de la riqueza que poseían los que en su día los habitaron.


En el número 16 no podemos perdernos el escaparate de una tienda de antigüedades, es algo excepcional. Los antiguos edificios de bodegas llenan las calles.

A través de la rue Edouard Fraysse llegamos a la Avenue de la République, en donde se celebra el mencionado mercadillo.



Al fondo vemos la Colegiata de Nuestra Señora, de estilo cluniacense, de los siglos XII y XIII, con un campanario renacentista restaurado en el siglo XIX. En su interior se halla una interesante colección de tapices del siglo XV sobre la Virgen.

Al llegar a la Avenue de la République a nuestra izquierda podemos ver el hermoso edificio de la Maison du Colombier, del siglo XVI, con una torrecilla. 



Los mercadillos en Francia son toda una institución. En sus puestos encontraremos desde ropa hasta los buenísimos productos hortícolas de la zona, quesos, fiambres, vinos, etc. 




También podemos comprar otras cosas que no son comestibles, aquí se venden toallas, zapatos, cestos, coladores...

Casi tapadas por los puestos del mercado, se encuentran numerosas bodegas de vino.

Caminando por la Avenue de la République y sus puestos, llegamos hasta la Place de la Halle, en cuyo centro se ubica el acostumbrado mercado cubierto de aspecto medieval, todo ello rodeado de espectaculares edificios.






Si echamos de menos los escaparates y las tiendas que acostumbramos a ver en las ciudades, desde la Place de la Halle podemos meternos por la Rue Monge y luego por la Rue Carnot, que están abarrotadas de comercios e incluso de tiendas de ropa de marca.

En nuestro caso no teníamos tiempo ni demasiadas ganas de ver tiendas, quedaba mucho camino por delante y amenazaba lluvia, así que cruzamos la Place de la Halle y nos llegamos por la Rue Pasumot a la Place Carnot, llena de más tiendas y terrazas muy atractivas para sentarse a tomar un café. 







En medio hay un parquecito en el que se celebra un modesto mercadillo navideño.





Desde esta plaza por la calle Nicolas Rollin llegamos al famoso Hôtel Dieu.

Este edificio es con mucho lo más espectacular de Beaune. Está considerado como una de las joyas arquitectónicas de Francia.

Conocido también como Hospital de la Santa Caridad u Hospicio de la Caridad, fue encargado por iniciativa de Nicolás Rolin y Salins, canciller de Felipe III de Borgoña, con el propósito de dar servicio a la gente más desfavorecida como pobres, ancianos y huérfanos, muchos de ellos víctimas de la Guerra de los Cien Años.

Su construcción se inició en 1443 y entró en servicio el 31 de diciembre de 1451.

Su arquitectura es gótico flamígera con influencia del arte flamenco, diseñado por el arquitecto flamenco Jacques Wiserère. La fachada presenta galerías con entramados de madera, techo a dos aguas y tejas geométricas y multicolores.

Ha estado en funcionamiento hasta la década de los 70 del pasado siglo y ahora es museo de historia de la medicina. Todos los años en noviembre se celebra en él la subasta de vinos.

Lo encontramos cerrado, por lo que no pude hacer la visita. Es interesante ver sus imágenes en internet para darse una idea de la hermosura de este edificio.


Otras visitas de interés

A quien pueda interesar, en la Rue Paradis se encuentra el Palacio de los duques de Borgoña, declarado monumento histórico, es del siglo XIV y actualmente el Museo del Vino de Borgoña.

En la Rue de l'Hôtel de Ville se ubica el ayuntamiento, enclavado en lo que fue el antiguo convento de las Ursulinas, del siglo XVII.

La Torre del Reloj (Beffroi de Beaune) es un torreón del siglo XIV con campanas del XV. Se encuentra en la Rue Monge.

En el Boulevard Perpreuil se halla el Museo de Bellas Artes con pintura flamenca y holandesa y pintores de la zona del XIX. Al lado mismo se encuentra la Oficina de Turismo.


Actividades y celebraciones


-Desde febrero a octubre hay el mercado de pulgas.


-En el mes de julio, se celebra el Festival de ópera barroca, uno de los más prestigiosos de Europa.

https://www.festivalbeaune.com/en/


-Siguiendo con la música, a finales de noviembre y principios de diciembre también se celebra el Festival de Blues.

https://www.burgundy-tourism.com/wine-themed-events/beaune-blues-boogie-festival-international-2023


-A finales del mes de septiembre y durante tres días se monta el Festival d'Automne Jazz O'Verre.

https://www.beaunefrancia.com/permanecer/agenda/festival-dautomne-jazz-overre-beaune-2023-pass-3-jours-beaune-es-4334884/


-En verano por las noches Las Lumières à Beaune, un espectáculo con proyecciones sobre fachadas y monumentos de la ciudad, como el Hospital, la Colegiata, el museo del Vino, la capilla de San Esteban, el campanario, la muralla de las Damas y la puerta María de Borgoña.

https://www.beaune-tourisme.fr/sejourner/bouger-que-faire/activites-loisirs/lumieres-a-beaune-visite-guidee-privee-beaune-fr-3860339/



Comentarios

Entradas populares de este blog

Eaux Bonnes, el misterioso pueblo de los Pirineos franceses y lo que queda del II Imperio

Bagneres de Luchon, la reina de los Pirineos

Origen de las bastidas francesas e inglesas en suelo francés: Monpazier y Monflanquin